Recetario Agronómico

Descripción funcional

El Recetario Agronómico es obligatorio al emitir facturas que involucren productos agrícolas regulados, salvo para entidades de tipo Reventa. Este documento controla procedimientos y condiciones de aplicación, y su validez es de sesenta días. Debe vincularse a la factura al momento de su creación y ser emitido por un agrónomo acreditado por el SENAVE. Cada ítem que exija recetario debe contar con uno, y luego de la venta, el recetario debe archivarse por veinticuatro meses.

Pasos a seguir:

  1. Dirigirse a Movimientos > Facturación > Recetario Agronómico.

c480c6ec-8efe-4848-9c5b-2a9f0500cbce-20250127-175543.png
Figura 1. Ruta de acceso a Recetario Agronómico.

 

Al abrir el módulo de Recetario Agronómico, se habilita la opción de buscar un recetario previamente registrado. Completar los campos disponibles, como Código, Periodo, Sucursal, Departamento, Principio Activo, Cliente, Agrónomo, Mercadería, Registro SENAVE y Situación, para filtrar la búsqueda según la necesidad.

  1. Para crear, hacer clic en Agregar.

image-20240920-194656.png
Figura 2. Acceso a Recetario Agronómico.

 

  1. El Código es completado por el sistema una vez que el registro es grabado.

  2. El campo Factura mostrará el código correspondiente si el Recetario ya ha sido vinculado previamente a una factura.

  3. En el campo Recetario se debe ingresar el número del comprobante impreso del recetario.

  4. En el campo Fecha, digitar la fecha correspondiente al Recetario Agronómico.

  5. El campo Local, es completado por el sistema, se refiere a la sucursal donde se registra la operación. Campo no editable.

  6. En Agrónomo se detalla el agrónomo responsable por la firma del recetario. Se puede colocar le código interno o realizar la búsqueda a través ctrl f2 (dependiendo de la configuración de la maquina)

  7. En Cliente se identifica la entidad que adquiere el producto. Se puede colocar le código interno o realizar la búsqueda a través ctrl f2 (dependiendo de la configuración de la maquina)

  8. En Mercadería se selecciona el producto comercializado; si la mercadería tiene especificaciones químicas registradas, los datos se cargan automáticamente. Se puede colocar le código interno o realizar la búsqueda a través ctrl f2 (dependiendo de la configuración de la maquina)

  9. En Cultivo se selecciona el tipo de cultivo al cual se destina la mercadería; si los datos del cultivo y la especificación química están registrados, se cargan automáticamente.

  10. En Plaga Objeto se especifican las plagas que serán combatidas con el producto.

  11. En Principio Activo se describe el principio activo del producto.

  12. En Tipo de Formulación se detalla el tipo de formulación de la mercadería.

  13. En Registro SENAVE se coloca el código del registro del producto en el SENAVE.

  14. En Escasez (Días) se establece el tiempo mínimo entre la última aplicación y la cosecha.

  15. En Reingreso Área Apl. (Días) se define el tiempo mínimo para volver al área sin Equipo de Protección Individual, si se regresa antes, se recomienda usar equipo de protección.

  16. En Dosis se indica la recomendación de dosis estándar para la mercadería; incluye campos para la dosis, unidad de medida, y área de aplicación.

  17. En Cantidad a Facturar se informa la cantidad del producto a facturar, acorde a su unidad de medida.

  18. En Aplicación en se muestra el área de aplicación del producto, calculada automáticamente si los campos de dosis y cantidad a facturar están completos.

  19. En Modo de Aplicación se detallan las instrucciones sobre cómo aplicar la mercadería.

  20. En Condiciones de Aplicación se describen las condiciones climáticas necesarias para la aplicación del producto.

  21. En Compatibilidad se especifica la información sobre productos que se pueden o no utilizar conjuntamente.

  22. En Equipo de Seguridad se indican los equipos de protección individual necesarios para la aplicación.

  23. En Observaciones se añaden comentarios adicionales sobre la cultura y la especificación química.

Cabe destacar que estos últimos cinco campos son rellenados automáticamente, conforme fue registrado en las Especificaciones Químicas de Productos.

  1. Una vez completado todo, hacer clic en Grabar o con la tecla F6

image-20240923-154911.png
Figura 3. Ventana Recetario Agronómico.